"La
ciudad antigua de
Dubrovnik."
|
La ciudad de Dubrovnik está situada en la Riviera de Dalmacia, al pie de la montaña de Srd con 412 mts de altura, tiene aproximadamente 50.000 habitantes. |
"Haga
click sobre la foto para ampliar"
La
antigua ciudad de Dubrovnik
comenzó a existir entre los años 598 y 615 cuando los habitantes de
Grecia,de Epidaurus, tenían
que huir de las avanzadas eslavas. Epidaurus estaba situada donde hoy
encontramos la localidad de Cavtat. Cavtat
es conocida por el
aeropuerto de |
||||
En un pantanoso valle, el cual fue rellenado, ellos fundaron su pueblo que llamaron Ragusium o Rausium. Por la influencia de la población eslava finalmente el nombre cambió a Ragusa. Ragusa primero pertenecía al imperio Bizantino, después de 1205 al Veneciano. Desde 1358 hasta 1526 Dubrovnik pertenecía a la monarquía de los Habsburgos,es decir, al Imperio Austro-Húngaro. Como Turquía ocupó los Balcanes, Dubrovnik se volvió una república de negocios independientes tributando a Turquía. |
||||
Dubrovnik tuvo su período más próspero entre los siglos 14 y 15 , cuando tenía consulados de todas las ciudades más grandes de los Balcanes. A mediados del siglo 15 Dubrovnik contaba con una flota comercial de algo más de 300 barcos y aproximadamente 40.000 habitantes. |
||||
En los siglos 16 y 17 Dubrovnik era considerada como los “Eslavos de Atenas” con gran desarrollo de la literatura, el arte dramático, la escultura y la arquitectura. |
||||
Cuando en 1667 un fuerte terremoto sorprendió a la ciudad su mundo cambió, la ciudad comenzó a decaer. Napoleón de Francia terminó con la república en 1808 y en 1814 el reino de Dalmacia volvió a vivir, al comienzo estaba la monarquía de los Habsburgos-, el Imperio Austro-Húngaro. Después de la I guerra mundial, en 1918, Dubrovnik pertenecía a Yugoslavia, (junto a Croatas, Serbios y Eslovenos). Durante la II guerra mundial, Dalmacia fue ocupada por los Italianos, quienes en 1943, comenzaron desde Italia a controlar el reino. | ||||
Desde 1945 Dubrovnik pertenece a la República de Croacia, la que era parte de la federación Yugoslava de Tito. Luego de la muerte de Tito hubo muchas luchas por tomar el poder de Yugoslavia, y en 1991 Croacia, así como también Eslovenia, declararon su independencia y dejaron la federación. En la lucha por su libertad, la que se proclamó en Octubre de 1991 y se reconoció en Mayo de 1992, la ciudad sufrió muchos destrozos. Aún se están reparando los daños y es posible visitar estos lugares dentro del casco antiguo de la ciudad. |
||||
El casco antiguo está completamente rodeado de paredes que datan de la edad media, con variadas torres. El monasterio de los Franciscanos de claustro y a la entrada la farmacia más antigua de Europa que se conserva en su estado original. También el monasterio de los Dominicos tiene un hermoso claustro que data del siglo14 y un museo. Al final de la calle principal, Stradun,se encuentra el palacio de Sponza (del siglo 16 ) y a la derecha, al lado de la cafetería de la ciudad (gradska kavana) hay un palacio de estilo gótico tardío llamado Knežev dvor, construido entre los años 1435 y 1441, y que hoy es parte de un museo. |
||||
La catedral, hoy completamente reconstruida luego del terremoto, tiene una parte en estilo renacentista y otra barroca... Luego la iglesia ortodoxa Serbia (1877) es un icono. En el palacio episcopal, de frente a la catedral, se encuentra una colección de pinturas con trabajos de: Rafael, Tiepolo y Tiziano de Gregorio Vecellio. | ||||
Cada año, en los meses de julio y agosto, se realiza el festival de música, danza, teatro y folclor de Dubrovnik. |
||||
En
la península de Lapad hay variadas playas y muchos hoteles.También hay un
puerto en el área de Gruž y una
hermosa marina en las cercanías de Dubrovnik
|
||||